Sobre Mi

MARÍA MOLERO

Mi vida ha sido poco convencional. Nacida en Londres de padres españoles, cuando los Beattles empezaban a ser conocidos, mi nacimiento fue retransmitido por Radio Nacional, por boca de mi abuelo Luis. Creo que aprendí inglés en la barriga de mi madre. Muy pequeña todavía – 4 añicos- aterricé en el bello escenario – Marruecos- de la pelicula “Casablanca” porque a mi padre no le gustaba vivir bajo la Dictadura. Y poco después de regresar a Madrid, de nuevo montamos nuestra casa en el Peugeot, y otra vez exiliada en Francia. Conocí con el asombro de mis 11 años el triunfo del mayo del 68 en Marsella. Y cuando regresamos a España, la enorme biblioteca de mis padres me abrió a otros mundos.

Esta impronta viajera, multicultural, y curiosa, junto con aquellos tiempos de cambio social me marcaron, creo, para el resto de mi vida. Mi primer acto libre, a los 23, fue irme a conocer la revolución sandinista a Nicaragua. Iba para un mes y me quede siete años. Y aquella experiencia me cambió por dentro. Siempre digo que perdí aquel sagrado valor de la “seguridad” y me creí capaz, pese a venir de una familia de funcionarios, de construir mis sueños. Conocí entonces y me hice estudiosa de la revolución, del pensamiento crítico político y social, del feminismo, y de la historia latinoamericana. Y poco a poco entendí que luchar por los sueños, incluso arriesgando la vida, no eran suficiente.

Estudié periodismo, sociología, cooperación al desarrollo, y durante 20 años ejercí en todo ello. Mi experiencia de lo colectivo empezó entonces y los grupos han sido siempre parte de mi vida. Y de mi familia. A partir de algún día mi madre me lo dijo: Hija mía, tus hermanos tienes hijos, y tú ONGs. Y a partir de ahí cuidó mis asosciaciones como si fueran sus mismos niet@s.

Trabajé proyectos en 8 países latinoamericanos. A partir de los 90 empecé a interesarme por el cambio de conciencia, y desde mi propia experiencia- que observo repetirse en otros grupos- de que “algo no acaba de funcionar en la vida grupal, y en nuestras relaciones interpersonales.”. Y trás recorrer algunos enfoques alternativos (trabajos energéticos, sanación, meditación, y chamanismo entre otros), decidí buscar herramientas más accesibles para la mayoría de las personas.

Desde el año 2004 inicio mi formación terapéutica, primero Gestalt y luego Terapia Familiar (MCI) holística ( Sistémica, Hellinguer, Bioenergética, PNL, etc) y en 2012 descubro la Facilitación de Grupos (Iiface, El Camino del Elder) todo lo cual renueva mi confianza en la posibilidad de transformar nuestra vida de relaciones, también en grupos. Empiezo a recorrer ese camino con trabajo personal y ofreciendo mis Servicios, y a partir de algún lugar concluyo que el espacio de la Terapia no es suficiente, porque la necesidad de cambio relacional y de conciencia es global.

La propuesta de la Facilitación grupal – complementariamente a mi formación terapéutica- representa para mí una nueva Visión que, al menos, busca dar respuestas a muchos de los enquistamientos que he observado repetirse: mal clima, diferencias insalvables, mala comunicación, nula gestión de diferencias y conflictos, abusos de poder, sobrecarga de algun@s, y en paralelo desmotivación y deserción de otr@s. Hasta afectar resultados e impacto. La transformación de nuestra forma de relacionarnos- comunicarnos- y responder colectivamente a los desafíos desde otro lugar de conciencia, constituye para mí el gran desafío del cambio que ya está en marcha. O en todo caso, la parte de ese cambio en la que quiero estar, crecer y aportar.

Para concluir, en 2018 se suma al recorrido el inavaluable aporte de Thomas Hubl, enmarcado en la Visión integral de Ken Wilber, de una forma absolutamente accesible e impactante, en especial en torno a su trabajo de la Comunicación Transparente.

En lo personal, pertenezco a una generación en transición que decidió reevaluar su Rol femenino, y tb no incluir la maternidad en su vida, al igual que cada vez más mujeres están protagonizando ahora. Mi referencia en este terreno, junto con la familia de la que procedo- y de la que tanto he aprendido- incluye la amistad, la diversidad de relaciones, pero también las redes, los proyectos grupales, y cierto sueño de comunidad, o de otras formas de convivencia que todavía entreveo como pequeñas y laboriosas semillas en experimentación, dentro de este enorme cambio global.

La vida y la práctica interior, en su expresión más amplia y ligada a mi experiencia cotidiana, es un pilar esencial de todo lo que hago, y se encuentra en constante actualización.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Tras cerrar el ciclo del periodismo (1980-1993) y de la Cooperación internacional (1990-2007) con más de 40 proyectos de Genero aprobados, inicio una nueva etapa profesional conectada con el trabajo personal- Terapeutico- y la Formación ligada al cambio en las relaciones interpersonales, desde la convicción de que para ello no existe solo el camino de la Terapia, aunque a veces sea imprescindible (2007-2012)

Desde el 2012, paralelamente a mi formación Facilitadora, he trabajado en la formación y/o acompañamiento de los siguientes colectivos:

  • Escuela de Formación de Lideresas (Universidad Florida Blanca- Escola María Moliner. 2012)
  • Introducción a la Facilitación- Grupo Local Podemos La Marina (2013)
  • Formación y acompañamiento del proyecto “Escuela del Bosque Itaca” (6 sesiones de 4 horas. 2013-2014)
  • Formación y acompañamiento de Agrupación Local del Psoe (4 sesiones de 4 horas. 2015-2016)
  • Formación y acompañamiento de Asociación de Mujeres Maria MOliner (3 sesiones de 3 horas. 2015)
  • Jornada de presentación de la Facilitación a Asociaciones de Mujeres, en espacio Associat de Diputación de Valencia (septiembre-diciembre 2016. 55 inscritas)
  • Taller de Empoderamiento Relacional y Género con la Asociación Corazón Verde, San Vicente del Raspeig, a colectivo de Mujeres. (Noviembre 2016)
  • Ciclo de 8 sesiones sobre Gestión de conflictos para profesores en el Colegio Blasco Ibañez. (2016-2017)
  • Actividades de Facilitación con la Asociación de Facilitación Facilitasana- encuentros presenciales
  • Sesiones formativas mensuales sobre Comunicación, gestión emocional, relaciones y gestión de conflictos (Valencia y Alcoi): 2013-2017
  • Formación y Acompañamiento Consejo Dharmico de la Shanga Tantra Budista (2018-2019)
  • Formación y acompañamiento de Proyecto Cohousing Labernia (2019-2020)
  • Formación facilitada sobre la Sabiduria de las Emociones, a Red Universidad de las Mujeres Nicaragua (2021)
  • Formación y Acompañamiento proyecto de Educación
Suscríbete a nuestra Newsletter!
Newsletter

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.